Por: Ing. Juan Leonardo Chow cel: 00 505 88244617 leochow72@hotmail.com

I.     Sección 1: Levantamiento de datos generales

En esta sección se presenta el instrumento (Fto 1. Datos Generales), que ayuda a organizar los datos que se tomarán en campo. Para el levantamiento de los mismos debe organizarse primero una entrevista con los agricultores(as), posteriormente organizar con ellos una gira de campo y finalmente analizar los resultados con todo el grupo.

A.   Objetivo

 Involucrar a los agricultores y técnicos en el proceso de diseño, colaborando en las tareas de: entrevistas, determinación de la textura del suelo en campo, levantamiento del croquis de la parcela y aforo de la fuente.

B.   Entrevistas

Mediante esta técnica, se establece un diálogo con el agricultor(a) o grupo facilitado por el agrónomo, con la finalidad de alcanzar los siguientes resultados descritos en Fto 1 Datos Generales:

 

1)    Resultado No1, área que desea regar

2)    Resultado No2, cultivo de interés,

3)    Resultado No3, profundidad de raíces del cultivo

4)    Resultado No 18, horas que el agricultor dispone para hacer los riegos

 

Además con la entrevista también se conocerá si el agricultor(a) o grupo tiene o no, experiencia en el cultivo y en la operación de sistemas de riego. Esto último se debe anotar en el espacio de observaciones que está al pie del cuadro de formato de toma de datos generales (Fto1).

 

C.   Gira de Campo.

 

Esta técnica nos ayudará lograr lo siguiente:

1.    Área de la parcela, resultado No1

Esto se hará mediante la medición del lote en el campo, también se determinará la posición de las válvulas de control y cabezal de riego, después se dibuja el croquis de la parcela.

2.    Tipo de suelo textura, resultado No4.  

Se hace extracción de suelo con una barrena o pala y posteriormente  se hará una prueba de textura manual, también se pueden tomar muestras para laboratorio, a fin de que se realice una análisis físico y químico del suelo.

 

3.    Aforo de la fuente, resultado No 8.

 

En el caso, que fuera un pozo u ojo de agua:

 

Puede usarse un barril de 200 Lts y luego medir el tiempo en que éste se llena, hacer la prueba 5 veces para conocer el tiempo promedio en que llena dicho recipiente, luego mediante la expresión:

 

Q = 200/t, donde:

 

Q, es el caudal en L/s,

200 es el volumen del recipiente en Litros.

t es tiempo medido en segundos.

 

En el caso que la fuente de agua sea una quebrada debe hacerse lo siguiente:

 

Buscar un tramo de la quebrada donde el cause sea lo más uniforme posible y por el mismo fluya casi toda el agua y después:

 

a)    Medirse la profundidad del agua en todo lo ancho del canal,

b)    Medir la anchura del canal o cause

c)     Medir la longitud del tramo

d)    Medir el tiempo en que un objeto flotante recorre el tramo previamente medido, hacer esto 5 veces y promediar el tiempo.

 

Luego, supongamos que en un tramo de 5 m, el objeto flotante duró 60 segundos en recorrerlo, ahora obtenemos la velocidad mediante la expresión:

 

V= L/t, donde;

 

V, es la velocidad en m/s

L, es la longitud de un tramo de la quebrada

T, es el tiempo en que recorre un objeto el tramo de la quebrada.

 

Sustituyendo en la expresión: V = 5/60 = 0.083 m/s.

 

Después calculamos el área de la sección transversal del tramo de la quebrada, para esto hacemos lo siguiente:

 

Dibujamos en una página en blanco líneas horizontales y verticales con separación de 1cm, esto creará cuadrículas de 1cm x 1cm, para esto podemos usar una regla graduada a 30cm. Luego en la zona cuadriculada dibujamos las diferentes profundidades de la sección transversal del canal y también dibujamos la achura de la sección,  asignado 0.5 m de dibujo por cada 1 cm de papel. En la base de la sección (fondo del canal) unimos las líneas de las profundidades, para cerrar el perímetro, como se muestra en la figura siguiente.

 

 

Ahora el área de la sección será la suma de las cuadrículas encerradas en el perímetro del dibujo, las cuales están indicadas con números dentro de círculos. En total hay 10 cuadrículas, pero 4 de ellas son incompletas, por lo que en lugar de 4 cuadrículas consideramos 2 cuadrículas completas, de este modo tenemos 8 cuadrículas, por tanto con la expresión:

 

A = 8 cuadrículas x 0.25 = 2 m2, donde;

 

A, es área de la sección m2.

Cuadrículas, son los cuadros dentro del perímetro del trapecio dibujado.

Factor, 0.25, es áreas en m2, que reprenda una cuadrícula.

 

Finalmente, con los datos anteriores estimamos la velocidad del agua, mediante la formula Q = V x A x 1000, donde;

 

Q, es el caudal en L/seg.

V, es la velocidad de agua en m/s

A, es el área de la sección del canal en m2

1000, es el factor para convertir m3 a Litros.

 

Sustituyendo con el ejemplo: Q = 0.083 x 2 x 1000 = 166 L/s

D.   Análisis de datos tomados de entrevista y en campo.

1.    Arreglo del cultivo, resultado No 14.

 

En base al resultado No 2, tipo de cultivo, con la participación de los agricultores y asesoría de un técnico se establece: distancia entre surcos o laterales (dl).

2.    Arreglo del cultivo, resultado No 15.1. y resultado No 3.

 

 También en base al resultado No 2, tipo de cultivo, siempre con la participación de los agricultores y asesoría de un técnico se establece distancia entre plantas y resultado No 3 profundad de raíces. 

3.    Selección de tipo de cinta de goteo, resultado 15.

 

La distancia entre emisores (de), depende del tipo de cinta de goteo que se use  y su elección dependerá del tipo de textura del suelo, por tanto: para suelos arcillosos se puede usar cintas con distancias entre emisores  de 30 cm o más y para suelos arenosos las distancias debe ser menores 30cm. Con estos criterios se selecciona la cinta de goteo.

4.    Coeficiente de cultivo (Kc), resultados No 10.

El coeficiente de cultivo, depende del tipo de cultivo y el valor del coeficiente se encontrará en la tabla No 14,  el dato se ubica  en el resultados 10.

5.    Resultados basados en el tipo de suelo

Seguidamente, con los datos de la textura del suelo y apoyados en las tablas  No  G-1, No G-2, No G-3 y No G-4, se determinan:

 

la densidad aparente (Da) resultado No 5, capacidad de campo (CC) resultado No 6, punto de marchites permanente (PMP) resultado No 7.

6.    Valores sugeridos

Finalmente en el instrumento (Fto 1) también se presentan algunos datos con valores sugeridos, tal es el caso de la Evapotranspiración (resultado 9), porcentaje de área bajo riego (resultado 11) y eficiencia de riego (resultado 12).

 

Ahora veremos un ejemplo.

 

Don Ramón Sánchez, desea sembrar chiltoma (chile dulce) en 0.25Mz de tierra franco arenoso ubicado en la concordia, cuenta con un pozo y conoce bien el manejo del cultivo, pero nunca ha sembrado bajo con riego.

 

Los datos del ejemplo se colocan en el  Fto 1. Datos generales, que se presentan a continuación.


Fto 1. Datos Generales     Fecha:                                                         17-11-10

 


Nombre y Apellidos       Ramón Sánchez

 


Resultado

Descripción

Valores

Instrumentos a usar

1

Área que desea regar (Mz)

1

Entrevista

2

Cultivo que quiere regar

Chile Verde (Chiltoma)

Entrevista

3

Profundidad de raíces (Pr) cm

50

Entrevista, Agrónomo

4

Tipo de suelo, textura.

Franco Arenoso

Barrenas en el campo

5

Densidad Aparente gr/ml

1.4

Tabla No G1

6

Capacidad de Campo (CC)  %

10

Tabla No G2

7

Punto Marchites permanente (PMP) %

4

Tabla No G3

8

Caudal de la fuente, Q L/s

0.12

Aforo de fuente en campo

9

Evapotranspiración potencial, ETo (mm)/día

6

7mm en tópico seco, o 6  cunado la elevación es más de 500 msnm.

10

Coeficiente de cultivo Kc

1

Tabla No G4

11

Porcentaje de Área bajo riego, PAR %

0.5

Riego por goteo es 0.5

12

Eficiencia de riego, ef

0.9

Riego por goteo es 0.9

13

Intervalo de riego, Ir (días)

2

Para micro riego se recomienda de 1 a 3 días, con el productor se define el días de intervalo de riego.

14

Distancia entre laterales, dl (m)

1.5

Según la distancia entre surcos que necesita el cultivo.

15

Distancia entre emisores, de (m)

0.3

Según el suelo

15.1

Distancia entre platas, (m)

0.3

Según el cultivo

16

Caudal del emisor, q L/h

1

Según el tipo de suelo seleccionar de la tabla No 1

17

Distancia entre emisores, de (m)

0.3

Según el tipo de suelo seleccionar de la tabla No 1

18

Horas disponibles para riego

6

Entrevista

 

Observaciones: Conoce el cultivo, pero nunca ha sembrado con riego.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elipse: Pozo 


10 M

 
Croquis No 1

 

 

50 M

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Tabla No G-1: Densidad Aparente de suelos según su textura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Tabla No G-2: Capacidad de Campo de suelos según su textura.

 

 

 

 


Tabla No G-3: Punto de Marchites Permanente de suelos según su textura.

 

 

 

 

 


Tabla No G-4: Coeficiente de cultivos Kc, según algunos cultivos.

Tabla 14. Valores de  Kc (H)

Tabla del coeficiente Kc (HARGREAVES)

 

CULTIVO

FASE INICIAL

MEDIADOS DE ESTACION

FIN DE

TEMPORADA

Aceitunas

0.60

0.8

0.80

Alcachofa

0.90-1.00

0.95-1.05

0.90-1.00

Alfalfa

0.40-0.50

1.00-1.40

0.95-1.35

Algodón

0.20-0.50

1.05-1.30

0.30-0.60

Apio

0.25-0.35

1.00-1.15

0.90-1.05

Arroz

1.10-1.15

1.10-1.30

1.10

Avena

0.20-0.40

1.00-1.20

0.20-0.25

Banana

0.40-0.65

1.00-1.20

0.75-1.15

Berenjena

0.20-0.50

0.95-1.10

0.80-0.90

Calabacita

0.20-0.40

0.90-1.00

0.70-0.80

Caña de azúcar

0.40-0.50

1.00-1.30

0.50-0.60

Cártamo

0.30-0.40

1.05-1.20

0.20-0.25

Cebada

0.25-0.30

1.00-1.10

0.10-0.20

Cebollas secas

0.40-0.60

0.95-1.10

0.75-0.85

Cebollas verdes

0.40-0.60

0.95-1.05

0.95-1.05

Cereales pequeños

0.20-0.40

1.10-1.30

0.20-0.35

Chile verde ó pimiento

0.30-0.40

0.95-1.10

0.80-0.90

Cítricos

0.65

0.65-0.75

0.65

Espárrago

0.25-0.30

0.95

0.25

Espinacas

0.20-0.30

0.95-1.05

0.90-1.00

Frijol castor

0.30-0.40

1.05-1.20

0.50

Frijol seco

0.30-0.40

1.05-1.20

0.25-0.30

Frijol verde

0.30-0.40

0.95-1.05

0.85-0.95

Frutales de hoja caduca

0.50

0.85-1.20

0.50-0.85

Idem con cultivo

0.75-0.85

1.10-1.25

0.70-1.10

Girasol

0.30-0.40

1.05-1.20

0.35-0.45

Guisantes

0.40-0.50

1.05-1.20

0.95-1.10

Kiwi

0.30

1.05

1.05

Lechuga

0.20-0.30

0.85-1.05

0.45

Legumbres (pulses)

0.20-0.40

1.05-1.20

0.25-0.30

Lenteja

0.20-0.30

1.05-1.20

0.25-0.30

Linaza

0.20-0.40

1.00-1.15

0.20-0.25

Maíz de grano

0.20-0.50

1.05-1.20

0.35-0.60

Maíz dulce

0.20-0.50

1.05-1.20

0.95-1.10

Maní (cacahuate)

0.30-0.50

0.95-1.00

0.50-0.60

Melones

0.15-0.40

1.00-1.10

0.30-0.90

Mijo

0.20-0.40

1.00-1.15

0.25-0.30

Papas

0.40-0.55

1.10-1.20

0.40-0.75

Pepino

0.20-0.40

0.90-1.00

0.70-0.80

Pistacho

0.10

1.05

0.35

Rábano

0.20-0.30

0.80-0.90

0.75-0.85

Remolacha

0.25-0.40

1.05-1.20

0.25-0.30

Remolacha de azúcar

0.20-0.40

1.05-1.20

0.70-1.00

Repollo

0.30-0.50

0.95-1.10

0.80-0.95

Sandía

0.25-0.50

1.00-1.10

0.20-0.70

Sorgo

0.15-0.40

1.05-1.20

0.30-0.50

Soya

0.30-0.40

1.00-1.15

0.45-0.55

Tabaco

0.30-0.40

1.00-1.20

0.75-0.85

Tomate

0.25-0.50

1.05-1.25

0.60-0.85